Más de 15 años después de la primera aparición de una selección vasca compuesta por mujeres, Euskal Herria vuelve a escena. Lo hace, además, en un momento excepcional para el waterpolo femenino, con una salud envidiable y en un crecimiento constante. Este sábado, las chicas de Euskalherria se medirán contra una selección portuguesa que tiene el Europeo de Barcelona 2018 en mente, en una ocasión perfecta para calibrar el nivel del waterpolo vasco contra el de otras naciones. Euskal Herria jugará, antes del partido oficial contra Portugal, un encuentro amistoso con el Fluvial, un equipo que recientemente ha jugado la fase previa de la LEN Champions League femenina.
El cuadro técnico, compuesto por Jon López (Leioa Waterpolo) e Imanol Maiza (Waterpolo 9802), ha apostado por un equipo competitivo que reúne a lo mejor de la élite vasco-navarra. Es un equipo joven con algunas jugadoras veteranas, para ofrecer solidez en determinados momentos del encuentro.
Leioa es el club que más jugadoras aporta con seis jugadoras de Liga Nacional. Le siguen el Waterpolo 9802 navarro, con cuatro más. Destacan también en la convocatoria tres jugadoras que compiten en diferentes clubes del país como Maialen Ona (Cuatro Caminos), Naia Durán (Mediterrani) y Patricia Hoyos (Sant Andreu).
Convocatoria:
Leioa I.T.: Vanesa Freire, Leire Sarasola, Ane Jaime,cMarta Jaime, Ane García y Uxue Hernandéz. WP 9802: Olatz Osinaga, Sara Pérez, Rakel Elizalde y Ariane Prados. Cuatro Caminos: Maialen Ona. Mediterrani: Naia Durán. Sant Andreu: Patricia Hoyos.
Así, este sábado, y por segunda vez en la historia del waterpolo vasco, un equipo compuesto por jugadoras de Euskadi y Navarra participará en un partido amistoso contra Portugal. Para ver cuándo fue la primera vez que una selección vasco-navarra jugó un partido hay que remontarse hasta 2001 y encontrar el único precedente que existe. Sucedió también en Portugal y la selección, dirigida por Xabi Barrutia, acudió invitada a un torneo. Eran tiempos en los que el waterpolo femenino no tenía la envidiable salud deportiva de hoy en día. Leire, Esther, Silvia, Ruth, Vanessa, Gentzane, Onintza, Atzarte, Naihara, María, Yurdana y Aritzaga fueron las pioneras que marcaron el camino y escribieron las primeras páginas del libro del waterpolo vasco.