
La Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro alcanza en el Abra su vigesimocuarta edición y vuelve a ser una de las competiciones más importantes, para veleros de la clase crucero, de cuantas se organizan en el País Vasco. La regata se celebrará esta vez íntegramente en aguas vizcaínas en Getxo, con el ‘YamamayÂ’ y el ‘SalemÂ’ cántabros, el ‘PhoenixÂ’ y ‘AkelarreÂ’ guipuzcoanos, el ‘BeelzebuthÂ’ francés y los vizcaínos del ‘SymphonyÂ’, ‘TarantaÂ’, ‘ZazpikiÂ’, ‘MaitenaÂ’ o ‘GaiteroÂ’ entre los aspirantes a conseguir hacerse con la preciada Ballena de Oro. Habrá además un barco, el ‘ZurÂ’, con todas sus integrantes femeninas en la tripulación, como hito importante de la regata.
Desde principios de los años 90 del siglo pasado (1992), esta cita, que cuenta con el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak, se ha convertido en una referencia en el Cantábrico. Lo ha hecho tanto por su número de barcos participantes (esta vez rondarán los 40), como por su calidad. La regata, que no se celebraba en Getxo desde 2011, alcanza 24ª edición con el habitual nivel competitivo y de organización, situándose entre las pruebas más significativas del país en su categoría.
La XXIV Regata Costa Vasca tendrá como protagonista una vez más a la especial Ballena de Oro, un exclusivo y prestigioso trofeo, que se ha convertido en una clásica de la vela en el Cantábrico. Los mejores patrones de la zona norte navegarán de nuevo en Getxo por llevar a sus vitrinas este premio tan especial. Las ballenas de oro, plata y bronce, se otorgarán a las tripulaciones que obtengan la menor puntuación de las Divisiones IRC después de los tres días de competición que componen esta XXIV Regata Costa Vasca. Las ballenas aguardan a los más acertados en la navegación.
La XXIV Regata Costa Vasca-Ballena de Oro reunirá de nuevo a algunos de los más destacados patrones del Cantábrico y al grueso de las flotas vasca y cántabra, con algunos barcos franceses, hasta completar una participación cercana a los 40 veleros en el conjunto de las distintas Divisiones en liza. "A todo navegante le gusta tener una ballena de estas en casa" dijo en la presentación de la prueba Eduardo Santamarina, director deportivo de esta competición. "Seguimos colaborando con los clubes vascos a través de esa prueba. En el País Vasco somos destino para muchas personas que tienen hábito de navegar" resaltó por su lado Edurne Egaña, directora de EKP.
El recorrido
La Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro surgió hace ya 24 años con la idea de promover la vela deportiva en el País Vasco, así como para unir y promocionar los distintos puertos deportivos de la costa vasca. Esta filosofía sigue vigente ya bien entrado el nuevo milenio. Esta vez, la regata se centrará en las aguas de Getxo, escenario de las tres etapas.
La competición se disputará del 3 al 5 de julio, aunque desde días antes los veleros y sus tripulaciones ya se dan cita en la localidad vizcaína para las revisiones, comprobaciones y confirmaciones de inscripciones. La prueba alternará una larga etapa de navegación en línea con varias pruebas técnicas. La primera de ellas será un barlovento-sotavento en el Abra que servirá de arranque a la XXIV Regata Costa Vasca-Ballena de Oro. Después le tocará el turno a la regata costera hasta Bermeo, para finalizar la prueba con otro barlovento-sotavento en Getxo. Los ganadores demostrarán así su condición de veleros y tripulaciones más completas del Cantábrico bajo cualquier tipo de navegación.
Así pues, la primera etapa tendrá lugar el viernes 3 de julio (15.30 horas) y consistirá en una regata técnica, un barlovento-sotavento de alrededor 12 millas, en aguas de Getxo. El sábado 4, la regata (12 horas) será ya en línea y constará de unas 25 millas por aguas de la costa vizcaína. Será la prueba más larga de esta XXIV edición y "dejaremos abierta toda la noche a la llegada de los barcos" destacó Eduardo Santamarina. Esta etapa dará paso el domingo día 6 a un recorrido similar (13 horas) al marcado en el inicio de la prueba. La Ballena de Oro varará por tanto en Getxo. Y los cruceros participantes establecerán durante tres días sus tiempos y puestos definitivos en aguas vizcaínas del Abra.