La Federación Vasca de Rugby y el Gobierno Vasco han firmado un acuerdo para impulsar un programa de tecnificación que pretende desarrollar en Euskadi el rugby en general, y el rugby a siete en particular, de cara a los próximos ciclos olímpicos.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa será que el rugby penetre en el ámbito de la enseñanza convirtiéndose en una asignatura dentro de la licenciatura de Ciencias de la Educación Física y del Deporte, así como la captación de jugadores y jugadoras en el entorno universitario y la promoción de este deporte entre las mujeres, especialmente en la modalidad de rugby a siete.

El acuerdo, igualmente, pretende facilitar un salto cualitativo en la formación de los jugadores y jugadoras de Euskadi y aumentar la presencia de los vascos en las competiciones de nivel internacional. La Federación Vasca se ha marcado como meta participar en el principal circuito mundial de rugby a siete bajo el nombre de Basque Country National Team, ejerciendo como embajadores de la “marca” del país.

Además, si el contexto político-deportivo no varía, Euskadi tratará de convertirse en la comunidad que más jugadores aporte a las selecciones estatales de rugby a siete de cara a su posible participación en los Juegos Olímpicos de Río en 2016.

La iniciativa implica la colaboración entre la Federación Vasca y el Centro Basque Team situado en Getxo. José Miguel Galdós será el director técnico del proyecto puesto en marcha por la Federación Vasca y el Gobierno Vasco. Inés Etxegibel, seleccionadora de España a XV, ejercerá como técnica y coordinadora del área universitaria, y Nick Marshal y Julio Calleja trabajarán como entrenadores en los apartados de juego y de área condicional. Además, Mari Mar García será la responsable técnica del trabajo en el Centro Basque Team situado en Getxo, y Peio Urkidi actuará como coordinador entre estas instalaciones y la federación.

Iñaki Laskurain, presidente de la Federación Vasca de Rugby, y Jon Redondo, director de Deportes del Gobierno Vasco, fueron los responsables de sellar el convenio.

–———————————————————————————————————

"Esperamos que este programa sea una herramienta válida para potenciar el rugby"

Iñaki Laskurain, presidente de la Federación Vasca de Rugby, detalla los objetivos del programa para el desarrollo del rugby a siete que esta entidad impulsará con el apoyo del Gobierno Vasco.

 -¿Cuál es el objetivo del acuerdo alcanzado con el Gobierno Vasco?
-Aprovechando la ventana olímpica, nuestro objetivo ha sido utilizar el rugby a siete para difundir el rugby con una modalidad que es diferente al XV, pero que está considerada una de las modalidades del futuro, tanto por el tipo de espectador que cada vez va más al rugby como por el tipo de juego que hay. Por otro lado, en esta modalidad tenemos la posibilidad de participar en el ámbito internacional como una selección vasca, o Basque Country National Team. De hecho, fundamentalmente por motivos económicos hemos tenido que rechazar la posibilidad de participar en los torneos de Dubai y de Las Vegas, que están incluidos en las Series Mundiales de esta modalidad. También es cierto que alguna invitación vino bastante de súbito, pero principalmente ha sido por el tema económico.

 -También se persigue aumentar el número de practicantes…
-Con todo esto, la idea también es entrar en el ámbito universitario, sobre todo en el mundo del IVEF (Instituto Vasco de Educación Física), y captar deportistas de otros deportes con cualidades físicas que puedan responder a las exigencias del alto nivel. En otro plano, nos gustaría que el rugby entrase como asignatura opcional en el IVEF. Así entraríamos en el ámbito de la educación, algo importante para la modalidad, porque solo estamos presentes en 20 municipios de los 251 de la Comunidad Autónoma Vasca, el 8%.

-Aumentar el número de practicantes pasa también por incrementar las licencias femeninas…
-Esperamos que este programa sea una herramienta válida para potenciar el rugby en general y, sobre todo, el femenino en particular. El rugby femenino tiene ciertos estigmas a nivel social, como el contacto, y creemos que el rugby a siete puede romper con ellos. Además, se amolda mejor a nuestra realidad en cuanto a densidad de jugadoras. En el ámbito femenino, por ejemplo, ha habido cuatro equipos que se han tenido que fusionar para dar salida a dos equipos de XV.

-El proyecto también tiene una dimensión internacional….
-Salvo que no se dé otro concepto socio-político, queremos ser la federación que más jugadores y jugadoras aporte a la selección estatal en una posible participación en los Juegos Olímpicos, siempre y cuando ellos quieran, claro. Hay una buena sintonía con los seleccionadores y directores técnicos de la Federación Española y a ellos les gusta el proyecto. También queremos competir como Basque Country National Team en el circuito mundial al mayor nivel posible.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad