La Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna ha procedido a una larga y pausada reflexión sobre el Tribunal Vasco de Arbitraje deportivo (TVAD), que ha fructificado en una profunda transformación conceptual y procedimental. El anterior, surgido allá por el año 2006, tenía un código muy complejo en la fases previas y administrativas, y con costes, a veces, demasiado altos. Por otra parte, las árbitras y los árbitros, en su gran mayoría, eran abogados-abogadas o juristas que a la vez en sus despachos defendían a clubes, federaciones y deportistas.

Ahora, se ha buscado un listado de árbitros-árbitras sin conflictos de intereses nombrados por el Gobierno Vasco, por la Universidad y por la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna, con tres titulares y tres suplentes, formado por hombres y mujeres de gran formación jurídica.

Se conforma, de esta manera, como un servicio público, con costes prácticamente inexistentes para facilitar el acceso. Y se acompaña con un servicio de mediación para que antes o durante el proceso arbitral se pueda terminar de forma acordada.

En la actualidad, este servicio de arbitraje y mediación, de resolución extrajudicial de conflictos, cobra más importancia por las siguientes razones:

• Acceso y resolución del conflicto de forma rápida, frente al colapso judicial existente.
• Está sometido a expertos en la materia arbitral y deportiva, frente al desconocimiento de un juez ordinario de una materia tan especial.
• Consecución de una seguridad jurídica y certeza, que en el marco deportivo es necesario.
• Costes muy bajos ya que no es necesario un abogado ni procurador para defenderse uno mismo, si así lo estima.

 

Listado de árbitros-árbitras

  • Ainhoa Alustiza Kapanaga: Licenciada en Derecho, directora de servicios jurídicos y contratación del Grupo EiTB, exjugadora del Tabirako y entrenadora de baloncesto.
  • Antton Ibargutxi Otermin: Exdirector de Régimen Jurídico de la Diputación Foral de Gipuzkoa y letrado especialista en Derecho administrativo y deportivo; exjugador de balonmano.
  • Cristina Uncilla Corcuera: Licenciada en Derecho, asesora de la S. D. Amorebieta de Fútbol, Club Basket Amorebieta, así como de otras empresas deportivas.
  • Santiago Merino Hernández: Letrado en el sector público, máster en Derecho Deportivo, secretario de la Federación Vasca de Rugby, fundador y expresidente de la Asociación Vasca de Derecho Deportivo.
  • Josune López Rodríguez: Profesora de Derecho Laboral en la Universidad de Deusto, monitora deportiva, vinculada al triatlón, surf y a las carreras populares
  • David Salinas Armendáriz: Letrado del Servicio Jurídico Central del Departamento de Gobernanza y Autogobierno y Asesor jurídico de la Dirección de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, especializado en temas deportivos y de integración de las Federaciones Deportivas Vascas en las Federaciones Internacionales.

El arbitraje es el sistema mediante el cual personas naturales o jurídicas pueden someter, previo convenio, a la decisión de uno o varios árbitros o árbitras, cuestiones litigiosas surgidas, o que puedan surgir, en materia de su libre disposición conforme a derecho. El arbitraje es deportivo si se someten a la decisión de personas expertas en arbitraje conflictos surgidos en la práctica o desarrollo del deporte, litigios relativos a los intereses pecuniarios u otros que surjan de dicha práctica, o en cualquier actividad deportiva, incluidas las competiciones oficiales o no deportivas, siempre que sean susceptibles de libre disposición para las partes. El servicio de arbitraje deportivo ofrecido por la Unión de Federaciones Deportivas Vascas- Euskal Kirol Federazioen Batasuna plantea un reglamento que tiene por objeto la regulación del procedimiento arbitral como forma de resolución de los conflictos en el ámbito del deporte, particularmente de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La Unión de Federaciones Deportivos Vascas se configura como la entidad que vela por la correcta administración del arbitraje, del cumplimiento de la sujeción a derecho del procedimiento, de las condiciones de capacidad de los árbitros y árbitras y por la transparencia en su designación, así como por su independencia.

• De las cuestiones litigiosas que se susciten entre los diferentes agentes del deporte (deportistas, clubes, federaciones deportivas, empresa del ámbito del deporte), y siempre que no versen sobre funciones públicas delegadas).
• De las relaciones de las entidades deportivas con sus socias y socios en el ámbito de su objeto social.
• De las relaciones entre entidades patrocinadoras y federaciones, clubes o deportistas.
• De las relaciones entre personas y/o entidades en materia de organización de eventos, uso de instalaciones deportivas, participación en cursos o programas deportivos y todas las que tengan la consideración de personas usuarias.
• De cualquier materia contractual o extracontractual que dimana de la organización o participación en un evento deportivo de carácter privado.
• De las relaciones que se deriven en el marco de las competiciones deportivas, sean o no oficiales, en el marco de su competencia y todo ello sin perjuicio de las competencias en su caso atribuidas a los poderes públicos.
• De cualquier materia contractual o extracontractual que dimana de la organización o participación en un evento deportivo de carácter privado.
• De las relaciones que se deriven en el marco de las competiciones deportivas, sean o no oficiales, en el marco de su competencia y todo ello sin perjuicio de las competencias en su caso atribuidas a los poderes públicos.

Reglamento de mediación EKFB

REGLAMENTO TVAD

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad