Los talleres promocionan enfoques y actividades en clave de igualdad de mujeres y hombres en los entornos deportivos

La Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazionen Batasuna promueve durante este año un servicio de apoyo a las federaciones para favorecer en lo referente a la incorporación de la perspectiva de género en su gestión y en sus actividades. Este viernes 6 de marzo se celebra la tercera de sus cuatro jornadas en el Centro Basque Team de Fadura (Getxo), que consisten en unos talleres para promover enfoques en función de igualdad de mujeres y hombres en los entornos deportivos. Además de los puntos tratados en las dos jornadas ya celebradas, a las que asistieron representantes de distintas federaciones y de la UFDV-EKFB, el servicio se complementará con otros temas a desarrollar en la jornada de hoy viernes y en la última del 22 de mayo. “La de este viernes es un monográfico sobre aspectos relacionados con la prevención y la actuación ante casos de acoso por razón de sexo en entidades deportivas. Se presentan documentos de referencia sobre los que podrán trabajar las entidades”, destaca Silvia Muriel, consultora homologada por Emakunde.

La idea es la de reflexionar en conjunto sobre la igualdad de mujeres y hombres en estas entidades y en los clubes a los que se representa, así como la de identificar posibles objetivos o acciones que se pueden desarrollar o promover en cada entidad. “La asistencia a estas jornadas está sido muy interesante porque las federaciones que participan se forman y además plantean debates y dudas. Estamos satisfechos en lo cuantitativo y en lo cualitativo”, sostiene Muriel.

Además, estos talleres buscan diseñar y poner en marcha protocolos para la prevención y actuación ante situaciones de acoso sexual. Se quiere mejorar la gestión de las entidades en clave de igualdad: órganos de gobierno, gobernanza, modelo de gestión, estatutos, planificación estratégica, presupuesto…; la gestión de la información, de personas trabajadoras y colaboradoras, voluntariado, así como la comunicación interna y externa, planificación, diseño y evaluación de actividades, la relación con la sociedad y grupos de interés, el cambio de valores y empoderamiento para la igualdad: presencia equilibrada, práctica deportiva… En definitiva, la promoción de la igualdad de mujeres y hombres y las especificidades de la práctica deportiva según el sexo; la erradicación de la violencia contra las mujeres y protocolos para la prevención y actuación ante casos de acoso sexual y/o por razón de sexo.

La UFDV-EKFB elabora su propio plan de actuación en materia de igualdad con apoyo a las federaciones ante consultas o necesidad de apoyo técnico, impulsa la conformación de Juntas Directivas con un mayor equilibrio entre los sexos, recaba información cuantitativa y cualitativa sobre la existencia de perspectiva de género en las federaciones y colabora con campañas institucionales (la este domingo 8 de marzo o el 2 de noviembre) para continuar con la visibilización de referentes en el ámbito deportivo vasco.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad