Una selección vasca de rugby se enfrentará a Uruguay el próximo 6 de septiembre en Euskal Herria. El combinado sudamericano jugará ante el conjunto euskaldun su último encuentro amistoso antes de debutar en la Copa del Mundo de Inglaterra el día 20 de ese mismo mes, ante Gales. Los uruguayos se medirán también a Inglaterra, Australia y Fiyi en el máximo torneo internacional.
Los “teros” llegarán a Euskal Herria tras haber completado una gira por Japón, y ultimarán la cita mundialista en el Centro de Tecnificación Deportiva Fadura de Getxo. La expedición sudamericana llegará a tierras vascas el 31 de agosto o el 1 de septiembre, y permanecerán aquí hasta el día 12 o 13, cuando se desplazará hasta Inglaterra.
Uruguay participará en su tercera Copa del Mundo después de haber competido en Gales, en 1999, y en Australia, en 2003. La mayor parte de su plantilla es amateur, aunque en sus filas cuentan con jugadores como el segundo línea Rodrigo Capó Ortega, que juega con el Castres del Top 14 francés, o con el medio melé Sebastián Ormaechea, que milita en el Stade Montois de la Pro D2 gala.
La sede del encuentro ante el combinado vasco todavía está por determinar, así como la marca bajo la que competirán los jugadores euskaldunes.
La visita de la selección absoluta estará precedida por la llegada en mayo del combinado sub”20, que también preparará en Euskadi la Copa del Mundo junior que se disputará en Portugal. Los jóvenes “teros” se medirán a un equipo vasco sub”21.
El presidente de la Federación Vasca, Iñaki Laskurain, explicó que la concentración de Uruguay en Euskadi se enmarca “dentro de la estrategia del proyecto “Basque Country, Rugby Country” de conectar con los países donde hay diáspora vasca y que tienen rugby. Aprovechamos que la Copa del Mundo se iba a celebrar a partir de septiembre en Inglaterra y que en ella iban a participar Uruguay y Argentina. Envié un e-mail a ambas federaciones informándoles de la posibilidad de ultimar su preparación antes de ir a Inglaterra en el País Vasco y, en concreto en Getxo, tal y como lo hizo Irlanda en 2003. Uruguay se interesó de inmediato, seguimos en contacto y al final el miércoles nos dieron el sí definitivo”.
El contacto entre el rugby vasco y el uruguayo no se limitará a un encuentro: “En ambas concentraciones, la de la selección absoluta y la de la sub”20″, la intención es hacer actividades de promoción, charlas técnicas y demás con los técnicos de Euskadi”.
La carta de presentación del combinado vasco que jugará ante los uruguayos todavía está por definir, al igual que la sede del encuentro: “Por suerte, tenemos varias marcas en función de lo que podemos hacer. Podemos llamarnos Euskadi, que sería la Comunidad Autónoma del País Vasco, o Basque Country, que aglutinaría gente de todo Euskal Herria, y Euskarians, que también uniría a gente de las siete provincias más algún jugador que pudiera jugar por invitación, al estilo de los Barbarians. Además, cuando juegan los Barbarians es como un All Star, se busca el espectáculo. Queremos presentar una oposición en consonancia con el equipo que nos visita porque, aunque Uruguay sea un equipo amateur, está por encima de la selección española en el ranking mundial y ha podido eliminar a Rusia”.
Laskurain relata que, en torno a la fecha del partido, “estará terminando la pretemporada de nuestros equipos de División de Honor y demás, y queremos interferir lo menos posible. Desde la Federación se envió un e-mail a los clubes informándoles de la posibilidad de jugar este partido, y se consiguió la aceptación de bastantes clubes, y también estamos en contacto con el Aviron para que nos ceda algunos jugadores”, seguramente de categoría espoir. El choque ante los uruguayos se jugaría con la posibilidad de alinear hasta treinta jugadores.
El presidente de la Federación Vasca considera que este duelo podrá ser una oportunidad de dar a conocer el rugby vasco “más allá de las fronteras habituales y de los formatos habituales. Es un escenario interesante, porque vamos a medirnos con un equipo amateur que va a participar en la Copa del Mundo, lo que quiere seguir que siendo pequeño también puedes estar arriba. Es un mensaje para las autoridades deportivas y políticas de este país; que las cosas se pueden hacer”.