La selección femenina de Euskadi volverá a enfrentarse a España este viernes en el campo de Fadura, en Getxo (19.00 horas). Al igual que el pasado martes en Jaca, vascas y españolas disputarán varios encuentros de siete minutos cada uno. Entonces, Euskadi no pudo hacerse con la victoria en ninguno de estos partidos, aunque ofreció un gran nivel de juego y consiguió anotar dos ensayos.

Las jugadoras de España permanecerán concentradas hasta este domingo en el Centro de Perfeccionamiento Técnico de Getxo para continuar con su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Río. Actualmente, permanecen concentradas con la selección española las vascas Ángela del Pan, Bárbara Plá, Amaia Erbina y Anne Fernández de Corres.

El rugby a siete será la modalidad con más deportistas vascos en los próximos Juegos Olímpicos. A la espera de conocer la convocatoria final, actualmente hay siete jugadores de Hego Euskal Herria en las selecciones de España. En el combinado masculino figuran los guipuzcoanos Pablo Feijóo, Ignacio Martín e Igor Genua, mientras que en la selección femenina se encuentran la vizcaina Ángela del Pan, Bárbara Plá -nacida en Catalunya y afincada en Gorliz-, la guipuzcoana Amaia Erbina y la alavesa Anne Fernández de Corres.

Además, Vincent Iñigo -nacido en Agen pero formado en Baiona-, ha sido convocado por Francia, y Lauriane Lissar, de la ASB, estuvo entre las jugadoras preseleccionadas por el conjunto galo.

La posible presencia de hasta siete jugadores de Hego Euskal Herria en Río de Janeiro no sería una sorpresa. La Federación Vasca trabaja desde hace años para desarrollar el rugby a siete en general y el rugby a siete femenino en particular.

La entidad autonómica lleva tiempo programando sesiones semanales de tecnificación en esta modalidad, tanto en categoría masculina como en femenina, en colaboración con el Centro de Perfeccionamiento Técnico de Getxo. Este programa se presentó hace dos años a la dirección de Deportes del Gobierno Vasco, con Jon Redondo a la cabeza. José Miguel Galdós es el director técnico de este proyecto, que se ha ido revisando y actualizando periódicamente. En este programa también participan Mari Mar García, técnica de Basque Team, y Julio Calleja, doctor en actividad física y deporte y master AR por el Comité Olímpico Español, que es el responsable de la preparación física.

Además, la Federación Vasca y la Federación Española firmarán en breve un acuerdo de colaboración para seguir desarrollando esta modalidad olímpica.

Actualmente existen unas 130 licencias femeninas en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Entre las cuatro jugadoras que forman parte de la concentración de la selección femenina -Plá, Del Pan, Erbina y Fernández de Corres-, cabe destacar también que Erbina ha participado ya en los Juegos Olímpicos de la Juventud. La ordiziarra y Fernández de Corres también fueron subcampeonas de Europa sub”18 en 2015, junto a Uribarri Barrutieta.

Además, recientemente la vizcaina Nerea Agirre y la guipuzcoana Enara Cacho participaron en el Campeonato del Mundo Universtario.

Es la primera vez que el rugby a siete entra en el programa olímpico. En su modalidad a XV ya estuvo presente en los Juegos de 1900, 1920 y 1924. En la cita de Amberes, en 1920, los vascos Adolphe Jaureguy, Felix Lasserre, Jean Etcheberry y André Behótéguy obtuvieron la medalla de plata con Francia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad