Este miércoles, en la Casa del Cordón de Vitoria-Gasteiz, ha tenido lugar la Presentación de la Txiki Kopa. La cuenta atrás ha comenzado y tanto Jon Urresti, como Germán Monge y Livia López dieron algunas claves de lo que será la organización y el desarrollo de la competición. En calidad de anfitrión y presidente de la Fundación Vital, colaboradora principal de la Txiki Kopa, Jon Urresti fue el encargado de abrir el acto. “Es un evento pequeño y grande a la vez, pequeño porque va al rebufo de lo que es la Copa de la Reina, y grande porque entra directamente en lo importante que es el deporte femenino de base”.
Germán Monge, presidente de la Federación Vasca de Baloncesto, quiso agradecer a Fundación Vital la colaboración en este evento así como a todas las instituciones presentes en el acto y colaboradoras de la organización de la Copa de la Reina, Maider Etxebarria, directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco, Igone Martínez de Luna, diputada de Euskera, Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Álava, y Estíbaliz Canto, concejala de Cultura, Educación y Deporte de Vitoria-Gasteiz. Monge también quiso agradecer a Luismi Corres, presidente de la Federación Alavesa de Baloncesto, su apoyo a la organización de la Txiki Kopa a nivel de arbitraje y logística, entre otras cuestiones.
En esta tercera edición, tras la de Girona de 2017 y la de Zaragoza en 2018, participarán los 13
equipos infantiles de los conjuntos de la Liga Dia. Monge aseguró que “todos los encuentros de la Txiki Kopa dispondrán, como novedad, del acta digital y la estadística on-line” y destacó que “queremos que la Txiki Kopa sea una parte importante de esta fiesta que es la Copa de la Reina”. Cogió el relevo Livia López, presidenta del Araski que explicó que “el 95% de la competición se desarrollará en el Centro Cívico Ibaiondo, con tres pistas reglamentarias donde podemos jugar simultáneamente. Con el esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento para adecuarlo aún más con marcadores en todas las canchas y eso junto con el respaldo de la Federación a nivel de auxiliares y árbitros y el acta digital nos deja un torneo de gran nivel”.
López dio a conocer el sistema de competición: “La Txiki Kopa está formada con 4 grupos de 3
equipos cada uno -salvo uno formado por 4 conjuntos-, tiene una primera fase que se juega el
viernes desde las 9 de la mañana hasta casi las 17 horas en formato de liguilla, para establecer
una clasificación. Posteriormente, el sábado por la mañana se juegan las eliminatorias y disputan las
semifinales. La final será el domingo por la mañana en Mendizorroza”.
En total, prácticamente 200 jugadoras de entre 12 y 13 años junto a sus técnicos se desplazarán a
Vitoria-Gasteiz para disputar esta Txiki Kopa, vendrán acompañados en muchos casos de sus
familiares, para disfrutar de los 24 partidos de esta competición.