Las Uniones de Federaciones Deportivas de todo el país, entre las que está la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna, presentaron ‘El Plan Marshall para el deporte’, un plan de recuperación global que tratará de ayudar a entidades, practicantes y profesionales a transformarse y sobrevivir en una nueva sociedad. El impacto económico del coronavirus se deja ver y el mundo del deporte no es ajeno a esta situación: se han cancelado competiciones y se ha parado toda la actividad. Ahora, más que nunca, es necesaria la colaboración de todo el sector y la complicidad y actuación de las administraciones. Tras la primera mitad de la cuarentena ya superada, los expertos empiezan a coincidir que la crisis del COVID-19 no será solo una crisis sanitaria, si no que sus efectos se dejarán sentir en una crisis económica y social seguramente como hasta ahora nunca habíamos visto.

La evolución epidemiológica del coronavirus es una constante incertidumbre que obliga cada día a trabajar bajo dinámicas de incógnita. Sin duda, el tránsito de esta evolución será progresivo y a medida que se vayan conociendo los efectos de esta crisis se adquirirán herramientas para la recuperación. Conscientes de ello, las Uniones de Federaciones Deportivas estudian la radiografía del tejido asociativo deportivo antes y después de la COVID-19 para preparar a este sector ante los nuevos escenarios. Las medidas que se presentan se articulan por medio de cuatro pilares estructurales de actuación: digitalización, fiscalidad, ocupación y financiación, que, a la vez, acogen algunas medidas transversales de cada uno de los ámbitos de la gestión y la práctica del deporte. Además, contemplan las acciones formativas para garantizar la adaptación a esta nueva realidad.

“La cuestión fundamental en lo referente al ocio y al deporte es que todo va a ser distinto durante un tiempo tras esta pandemia. Las Federaciones Vascas, con el apoyo de nuestro Gobierno Vasco, vamos a tener algo que proponer para paliar este achicamiento del ocio y del deporte, ya que en un principio no va a ser como antes. El deporte tiene que ser, como siempre, una herramienta y una alternativa para mejorar esa contracción al ocio. La actividad deportiva tiene que seguir y no puede desaparecer. Somos parte del aire que respira esta sociedad. Sin deporte no sería posible una normalización absoluta y la duda es en qué situación se va a volver, según lo que marquen lógicamente la sanidad y las instituciones. Esto tiene que seguir y en eso estamos enfocados ahora. Ese es el reto que nos ponemos y en el que trabajamos para dar una salida a este difícil escenario, sin pensar en lo crematístico sino en la manera en cómo se va a recomponer el ocio y el deporte; en cómo las Federaciones pueden dar una salida. Va a ser algo complicado a corto plazo, pero el ser humano necesita competir y para eso vamos a trabajar. En definitiva, desde la Unión de Federaciones Deportivas Vascas estamos trabajando con el Gobierno Vasco para hallar herramientas de cara a que el impacto de esta pandemia afecte lo menos posible al ocio y a la competición deportiva. Somos parte importante de esta sociedad, como he recalcado antes, y la competición es también una ayuda fundamental para otros sectores de la vida”, destacó en su intervención Javier Zuriarrain, presidente de la UFDV-EKFB.

Digitalización

La pandemia y el estado de alarma instaurado por la crisis sanitaria del coronavirus supuso desde el primer momento la parada y suspensión de la actividad deportiva en todas sus vertientes: instalaciones públicas y privadas, competición, entrenamientos o práctica individual. El deporte se ha visto obligado a parar y en el ámbito asociativo el funcionamiento orgánico de las entidades ha quedado también en suspenso. En un sector precarizado por la dedicación de carácter voluntario que la mayoría de las personas realizan en federaciones y clubes, la crisis de la COVID-19 ha llegado antes que la digitalización. El escenario ha hecho evidente la urgente necesidad de trabajar en la implementación a medio plazo de una verdadera estrategia de transformación digital del deporte. Se proponen la firma digital, acuerdos telemáticos, la práctica digital de videojuegos como disciplina deportiva de cada modalidad, competiciones oficiales digitales, formación y digitalización de la gestión, así como la habilitación de líneas de subvención.

Fiscalidad

La fiscalidad en el deporte ha sido en los últimos años un ámbito de reivindicación, como la eliminación de la exención del Impuesto sobre Sociedades para entidades sin ánimo de lucro o la mejora del sistema de mecenazgo para el deporte. La situación que resultará de esta crisis es incierta y el estudio de impacto económico que se está realizando puede permitir mapear el sector y detectar los puntos más vulnerables del sistema para entonces dotarlo de los recursos que lo hagan más fuerte. Las propuestas inciden en el IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF.

Ocupación

La capacidad de gasto en personal de las entidades deportivas, a pesar de que evoluciona en su modelo, es de alcance limitado. Casi el 70% de los clubes deportivos tienen menos de 100 socios, y en estas estructuras hasta el 75% de las personas colaboradoras lo hacen en régimen de voluntariado. Se propone implementar el contrato formativo en el deporte y excluir del ámbito de la laboralidad, y de la obligación de alta en la seguridad social, las prestaciones realizadas en el ámbito deportivo con carácter voluntario en las cuales exista compensación de gasto no justificado por importe máximo de 450 euros al mes.

Financiación

Antes del estallido de la epidemia, el sector ya trabajaba para reclamar una financiación digna que lo equiparara a los niveles de inversión pública en los que se sitúan los países del entorno. El sector deportivo busca un mejor posicionamiento en los presupuestos públicos y ha pedido también en los últimos años nuevas fórmulas de financiación que los procure una estabilidad y permanencia en la planificación de la actividad y permita competir en mejores condiciones.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad