
La Universidad de Deusto concedió a la recién comenzada Liga Bultza de rugby inclusivo de la Federación Vasca de Rugby el premio Deusto Valores en el Deporte. El acto tuvo lugar en el Campus de Gipuzkoa en la Universidad de Deusto. El presidente de la Federación Vasca Iñaki Rica, lanzó en su discurso “un agradecimiento muy especial a las madres y padres que permiten que sus hijos e hijas practiquen el rugby con nosotros. Estamos en deuda con ellos y quiero que sepan que nosotros disfrutamos enormemente con sus hijos e hijas y con ellos”.
También quiso “realizar una mención muy especial a los clubes. Ellos son el engranaje sobre el que pivota el rugby y también el rugby inclusivo. Sin ellos, nada de esto sería posible y, lógicamente, tampoco la Liga Bultza. La labor que realizan los clubes es digna de elogio. Ellos captan a los chavales, los entrenan, los educan, los forman. Y así durante todos los días de la semana, de lunes a domingo. La Liga Bultza surgió a iniciativa de varios clubes de Rugby de Euskadi. Había inquietudes y movimientos en varios de los clubes en este sentido. Desde la Federación Vasca de Rugby recogimos el guante y trabajamos con los diferentes clubes al objeto de unir reflexiones, agrupar ideas y construir un reglamento ad hoc para esta nueva modalidad del rugby. Una característica principal en esta modalidad, la total importancia de los jugadores y las jugadoras. El punto central son ell@s. Así conseguimos construir un reglamento común, una licencia federativa para esta modalidad y un seguro deportivo para los y las jugadoras y dinamizadores de esta Liga Bultza. De esta manera creamos la Liga Bultza al cobijo de las Federación Vasca de Rugby. La Liga Bultza no es un sueño. Es una realidad que comenzó en Bilbao con una excelente organización gracias al fantástico trabajo del club Universitario Bilbao. El rugby en general se caracteriza por la humildad de sus integrantes, el respeto hacia propios y extraños, por su capacidad de sufrimiento ante las adversidades y, muy evidentemente, por el espíritu de equipo que anida en su seno. No me cansaré nunca de decir que el rugby es el mejor deporte de equipo del mundo. Los apasionados al rugby no somos ajenos al mundo en el que vivimos y que nos rodea. Primamos nuestro espíritu humanista sobre una sociedad, quizás, excesivamente mercantilista. Priorizamos el interés general y colectivo sobre el individualismo que está in crescendo en nuestra sociedad. Y, en definitiva, desde nuestro tamaño y humildad queremos aportar a la sociedad en la que vivimos los principios y valores de los que tan orgullosos nos sentimos. Desde el rugby vasco priorizamos la formación humana de nuestros integrantes sobre las cualidades técnicas de nuestros jugadores, aunque les exijamos mucho en todos y cada uno de nuestros entrenamientos. La cimentación personal de nuestros jugadores en principios y valores y su formación y preparación en tanto que futuros profesionales, para nosotros es pieza clave en su itinerario con nosotros”.
“Sin extenderme más doy nuevamente las gracias a la Universidad de Deusto, al jurado que ha tenido a bien concedernos este premio y a la presencia del alcalde de Donosti y felicitando al resto de premiados. Se agradece la presencia de nuestros amigos de Iparralde del Rugby Inclusivo con quienes queremos compartir este premio. Está claro que el rugby une y el rugby es el mejor instrumento para unir a personas y no separarlas. Por lo tanto, amigos de Iparralde sentiros parte de nuestra familia”.