Cerca de 800 deportistas de unas 20 regiones competirán en las modalidades vela, surf, remo, piragüismo, natación y actividades subacuáticas en la XXI edición de los Juegos Náuticos Atlánticos que tendrán lugar del 14 al 16 de julio en Orio y Zarautz, tras el correspondiente proceso de selección del Comité Internacional en el Salón Náutico de Paris. Las competiciones se celebrarán en las localidades guipuzcoanas, que se convertirán en una fiesta de los deportes acuáticos sustentada por la Unión de Federaciones Deportivas Vascas- Euskal Kirol Federazioen Batasuna. Euskadi, que ya acogió estos Juegos -con organización de la UFDV-EKFB- en Getxo y Sopelana en 2008, pretende volver a ser uno de los equipos más destacados en este intercambio deportivo, cultural y de amistad.

La candidatura de Orio y Zarautz se confirmó en el Salón Naútico de París, al que asistieron Jon Redondo, director de Deportes del Gobierno Vasco, Rafa Munilla, director de estos Juegos Náuticos Atlánticos de 2015, Ikerne Badiola, diputada de Cultura de Gipuzkoa, Asier Sarriegi, director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Juan Vicente Lasa, concejal de Deportes de Orio. Javier Zuriarrain será el presidente del Comité organizador. "Queremos organizar los mejores Juegos Atlánticos, ofreciendo un gran espectáculo alrededor del mar y proponiendo entornos y escenarios innovadores, en los que los protagonistas sean los deportistas, los niños y el público" destacó Rafa Munilla. En París se firmó el Convenio de Colaboración entre el Comité Internacional y el nuevo Comité organizador.

Estos Juegos Náuticos Atlánticos de Orio y Zarautz serán de nuevo muy participativos en cuanto a deportistas y delegaciones. Así, casi mil participantes de unas 20 regiones del Espacio Atlántico competirán en las especialidades deportivas citadas para convertir así a Euskadi en el centro de la actividad deportiva del verano, en un ambiente de cordial convivencia y amistosa competitividad. Euskadi tomará parte junto a deportistas de Irlanda, Galicia, País de Gales, Escocia, Bretaña, Normandía, Francia, Norte de Portugal, Asturias, Cantabria, Catalunya, Andorra, Bélgica, Cornualles, Isla de Man o Aquitania.

La selección vasca de surf ya se proclamó campeona en los anteriores XIX Juegos Náuticos Atlánticos de 2013, que se celebraron en Viana do Castelo en el norte de Portugal, y en los de 2014 en el Pays de La Loire. De nuevo, el equipo vasco será favorito al haber estado en el podio en la mayoría de ocasiones. Euskadi será favorita en las cuatro disciplinas; surf, longboard, bodyboard y stand up race.

Creados en 1995

Los Juegos Náuticos Atlánticos fueron creados en Bretaña en 1995 y nacieron con el objetivo de aunar en un mismo evento la promoción deportiva, turística y cultural de las regiones y nacionalidades de la Europa Atlántica. La mejor forma de hacerlo fue compitiendo en aquellas especialidades más estrechamente vinculadas al mar: surf, vela, remo, piragüismo y actividades subacuáticas. Euskadi ha amasado un papel relevante en esta competición con una participación cada vez más reconocida y de una calidad incuestionable, como se demostró por ejemplo en lugares como en Gijón, Cornualles y Bretaña, donde la selección vasca fue la mejor sin discusión alguna. El peso de Euskadi es cada vez mayor en estos Juegos.

En sus 20 ediciones anteriores, los Juegos Náuticos Atlánticos han recorrido lugares como Pays de La Loire, Bretaña, País de Gales, Galicia, Cornualles, Escocia, Asturias, Norte de Portugal, Irlanda, Pays de Morlaix (Bretaña), O Salnés (Pontevedra), Gijón, Cornualles y la citada en Getxo-Sopelana en 2008.

Los Juegos Náuticos Atlánticos constituyen, por tanto, un evento que tiene por ambición mostrar y promover este aspecto náutico particular de nuestras regiones, favoreciendo de igual manera la creación de nuevas posibilidades de intercambio entre las poblaciones.

Los Juegos Náuticos Atlánticos son reconocidos por las Federaciones Internacionales de las diferentes disciplinas náuticas y son organizados bajo la autoridad de un Comité Internacional compuesto por 4 representantes de cada país o región miembro. Este Comité Internacional edita un reglamento general que define los lugares y fechas de las diferentes ediciones de los Juegos y trabaja por la correcta puesta en práctica de los mismos.

Euskadi en los Juegos

Euskadi se ha sentido estrecha y tradicionalmente vinculada a la Europa Atlántica tanto por historia como por cultura. Es por ello que, desde los orígenes mismos de los Juegos Náuticos Atlánticos, se ha implicado y participado en ellos en todos sus aspectos -deportivo, cultural y organizativo-. Cada año en la medida de sus posibilidades, pero siempre comprometido en este proyecto de las regiones atlánticas. Euskadi fue organizador en 2008 (Getxo-Sopelana) por sus posibilidades geográficas y de infraestructura. La candidatura venció a Portugal e Irlanda, los otros dos países con los que Euskadi se disputó la organización de los Juegos Atlánticos de 2008. Además, la Unión de Federaciones Deportivas Vascas ingresó hace once años como miembro de pleno derecho en el Comité Internacional de estos Juegos, para formar parte ya como integrante en igualdad de derechos que sus fundadores. Euskadi ya es anfitriona de otra edición de estos Juegos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad