Legislación

Todo juego tiene sus normas, y el deporte, en esencia, no es más que un conjunto de juegos. Así pues, si se pretende observar el mundo del deporte con objetividad, es imprescindible contar con la información adecuada sobre la legislación deportiva. A continuación tiene a su disposición una serie de documentos muy útiles para ello.
Se trata de un repertorio normativo en el que se enuncian las disposiciones legales de mayor interés, acompañado de varios textos legales expuestos de forma íntegra.

El repertorio normativo que se ofrece a continuación en esta web trata de proporcionar al usuario de este servicio un conjunto de referencias de las disposiciones deportivas más relevantes, ya sean de ámbito estatal, o de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Por ello, debe advertirse que la enumeración de las disposiciones que aquí se ofrece no es exhaustiva, y que el titular de este servicio no se hace responsable de la vigencia total o parcial de las disposiciones referenciadas, máxime cuando buena parte de las disposiciones han sido objeto de derogaciones tácitas o no expresas. Por dicha razón, algunas disposiciones se acompañan con notas marginales de aclaración o complemento, que ayudan a conocer mejor la normativa vigente o futura en una determinada materia.

Por último, debe indicarse que quedan fuera de este repertorio los convenios, acuerdos o disposiciones internacionales, las normas emanadas de los Territorios Históricos, así como los programas subvencionales aprobados por normas.

La Ley 14/1998, aprobada el 11 de junio de ese año supone un avance significativo en la regulación del deporte vasco.

En principio, esta ley apuesta por garantizar la práctica del deporte mediante el incentivo del sector privado. De igual modo, se tratan, entre otros, los temas de la violencia en el deporte, el dopaje, la mujer en el deporte, el ámbito universitario y el escolar, la formación y las titulaciones, la salud de los deportistas, los equipamientos y servicios deportivos, el Comité Vasco de Disciplina Deportiva, el Consejo Vasco de Deporte, los clubes, las Sociedades Anónimas Deportivas, las federaciones…
La regulación de la estructura asociativa es uno de los puntos fuertes de esta famosa ley, al igual que la delimitación de competencias entre instituciones que impone, cuyo fin es acabar con las interpretaciones varias de anteriores leyes.

La conocida como “ley del 98″ establece que la Unión de Federaciones Deportivas Vascas es la “entidad deportiva, con personalidad jurídica, que tiene por objeto la búsqueda de bases comunes para la mejora y el desarrollo del deporte, la defensa y mejor cumplimiento de sus fines deportivos y el establecimiento de comunes estructuras administrativas o de asistencia técnica de las federaciones deportivas” según recoge el propio texto legal.

Además, la ley concede a la UFDV la potestad representativa de todas las federaciones vascas, sin perjuicio de los derechos de cada una de estas entidades.

En cuanto a las selecciones vascas, el texto aprobado por el Parlamento Vasco reconoce la obligación de la Unión de apoyar e impulsar el nacimiento y desarrollo de las mismas, con especial interés en la participación de nuestras selecciones en las competiciones estatales e internacionales.

La ley, así mismo, dice lo siguiente: “La federación vasca de cada modalidad deportiva será la única representante del deporte federado vasco en el ámbito estatal e internacional. Las federaciones vascas deberán fomentar e instrumentar la participación de sus selecciones deportivas en actividades y competiciones deportivas estatales e internacionales”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad