La Federación Vasca y el Aviron Bayonnais han presentado en la Kirol Etxea de Donostia la iniciativa "Elgarrekin-Euskal Errugbia". La colaboración entre estas dos entidades persigue un triple objetivo deportivo, cultural y económico. El acuerdo pretende fundamentalmente impulsar y desarrollar el rugby en Euskal Herria, pero también fomentar una identidad cultural compartida a ambas orillas del Bidasoa y convertir este deporte en un instrumento para la promoción internacional de nuestra tierra y generar recursos a través de la organización de eventos deportivas y el flujo de personas.

Los responsables de explicar este proyecto fueron Manu Mérin, presidente del Aviron Bayonnais; Iñaki Laskurain, presidente de la Federación Vasca de Rugby; Jean-Michel Gonzalez, consejero deportivo del club lapurtarra, y José Miguel Galdós, director técnico de la Federación.

En el aspecto deportivo, el Aviron Bayonnais promocionará este deporte y sus valores en Hegoalde a través de la presencia de jugadores del club lapurtarra en las jornadas de deporte escolar, ofreciendo charlas en diferentes municipios, realizando entrenamientos en Hegoalde o invitando a los escolares a acudir a su campo, el Jean Dauger.

Asimismo, los técnicos del Aviron participarán en la formación de jugadores y entrenadores de Hegoalde, y se realizarán competiciones comunes entre la Federación Vasca y el Comité de Costa Vasca y Landas. Los jugadores del Aviron Bayonnais, además, podrán reforzar a clubes de la Federación Vasca y a la selección de Euskadi.

En cuanto a los apartados culturales y económicos del proyecto, "Elgarrekin" pretende incrementar las relacionales entre Iparralde y Hegalde, reforzar una identidad común y dar a conocer Euskal Herria en el exterior.

Laskurain aseguró que este acuerdo intentará "dar una forma más estructurada a una relación que ya existe y que necesitamos. La salida natural para la mejora deportiva y técnica pasa por el rugby de Iparralde". El presidente de la Federación Vasca destacó el interés mutuo en esta colaboración y elogió la actitud receptiva del Aviron.

El dirigente también encajó este convenio dentro del planteamiento del programa "Basque Country, rugby country" que quiere explotar la potencialidad del rugby más allá de lo estrictamente deportivo y demostrar que puede ser un deporte estratégico en el amplio marco que ofrece una identidad compartida, incluyendo la diáspora vasca.

Por su parte, Manu Mérin advirtió que el acuerdo supondrá "un trabajo a largo plazo, que debe empezar por lo deportivo, y los frutos se recogerán dentro de varios años".

El director técnico de la Federación Vasca, José Miguel Galdós, afirmó que este acuerdo aportará al rugby de Hegoalde "lo que nos falta ahora, que es ir poniendo calidad en todos los cuadros, tanto en educadores, entrenadores, directivos, escuelas de rugby o jugadores." Gonzalez, a su vez, destacó los beneficios de "difundir el rugby en Hegoalde".

El Aviron, en Bilbao

Por otro lado, Manu Mérin confirmó también que el próximo mes se reunirá con el Athletic y el Ayuntamiento de Bilbao para tratar la posibilidad de que el Aviron Bayonnais juegue en San Mamés un encuentro de rugby de la temporada 2015-16: "Estamos muy ilusionados con este proyecto", aunque "por el hecho de que vaya a haber un partido en San Mamés no quiere decir que nunca más juguemos en Anoeta".

Mérin también dijo que las negociaciones para que el Gobierno vasco patrocine al Aviron van "por buen camino" y, en caso de que terminen en un acuerdo, Laskurain desveló que el Aviron jugaría en Anoeta el encuentro liguero ante el Bordeaux, de cuyos ingresos participaría la Federación Vasca.

Por otro lado, la ocasión se aprovechó para presentar el primer reglamento de rugby en euskara.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad