Se han cambiado las fechas de juego, pero no el espíritu con el que nació el Torneo Internacional de Baloncesto ‘Ciudad de BarakaldoÂ’, que no es otro que acoger a las mejores jugadoras y jugadores europeos menores de 20 años y alternar la categoría masculina y femenina. Este año el Torneo se disputará los días 7, 8 y 9 de julio, lo hará en categoría femenina y contará con las selecciones de Rusia, España y Euskadi, y servirá de preparación para rusas y españolas de cara a la Copa del Mundo U19F que disputarán apenas 15 días más tarde. La cancha de juego será el Polideportivo Lasesarre de Barakaldo.

Este torneo, organizado por la Federación Bizkaina de Baloncesto y la Federación Vasca, vuelve a ser posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento e IMD de Barakaldo, de la Diputación Foral de Bizkaia y de la FEB.

España, Rusia y Euskadi serán las protagonistas de este Torneo que se disputará en formato de triangular. El 7 de julio, comenzará este IX Ciudad de Barakaldo con la disputa del Rusia-España (20 horas), el sábado 8 de julio tendrá lugar el debut de Euskadi frente a Rusia (20 horas). Finalizará la competición el domingo 9 de julio con el duelo entre España y Euskadi a las 12 horas.

El potencial de las tres selecciones es más que interesante. En primer lugar porque España y Rusia estarán preparando la Copa del Mundo U19F que se disputará en Udine (Italia) del 22 al 30 de julio y porque son las generaciones que en el pasado Europeo U18 se colgaron la plata y el bronce, respectivamente.

La selección española cuenta con Miguel Ángel Ortega como seleccionador, nada menos que el técnico campeón de Liga y Copa en la Liga Femenina este mismo curso. Jugadoras a tener en cuenta son la última perla de la cantera canaria Iris Juno que ya pasó por tierras fabriles en la última edición femenina, y la amplia representación vasca liderada por la bizkaina Itziar Ariztimuño, y otras jugadoras que ya han debutado en Liga Femenina como Sara Iparragirre (IDK Gipuzkoa), Irati Etxarri (Lacturale Araski) y pendientes de ver la evolución de María Erauncetamurguil (IDK Gipuzkoa). Pero hay más nombres propios a seguir como lo son la pívot Paula Ginzo (Estudiantes), la base Lucia Alonso (Arizona) o Aina Ayuso (Siglo XXI).

Entre las rusas, generación que el pasado año fue bronce en el Europeo U18, habrá que fijarse en su potencial interior, Raisa Musina pívot con buenos movimientos, Kamilla Ogun una ala-pívot muy física, y pendientes de saber si viene la estrella Maria Vadeeva. La pívot rusa de 18 años y 194 centímetros ya puede decir que ha sido campeona de Euroliga con el Dinamo Kursk de Lucas Mondelo promediando nada menos que 9,6 puntos y 6,2 rebotes. Ahora la joven estrella se encuentra disputando el Europeo con la absoluta, siendo una de las mejores de las suyas, por lo que su presencia en Barakaldo es una incógnita.

Por su parte, la selección vasca acogerá el bloque de otros años formado por las jugadoras del Lointek Gernika Bizkaia y el IDK Gipuzkoa, pero también habrá caras nuevas que acceden por primera vez a la selección senior.

La entrada al torneo será gratuita.

HORARIOS DE PARTIDOS

VIERNES 7 JULIO

20 horas: RUSIA – ESPAÑA

SÁBADO 8 JULIO

20 horas: EUSKADI – RUSIA

DOMINGO 7 JULIO

12 horas: ESPAÑA – EUSKADI

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad