
La Federación Vasca de Piragüismo, coincidiendo con la semana del día internacional de no a la violencia contra las mujeres, ha organizado una jornada donde se tratan la igualdad y la inclusión, así como los detonantes para el abandono en la adolescencia. Sergio Arana es el presidente de la Vasca de Piragüismo.
Esta es una iniciativa necesaria.
Es importante el tema de la inclusión y de la igualdad, así como fomentar el deporte femenino sobre todo en la época adolescente. Los ponentes han sido de la máxima calidad. Hemos intentado cubrir diferentes aspectos del deporte. Desde los de máximo nivel, a la gestión y deporte inclusivo, para dar puntos de vista distintos y complementarios.
El piragüismo es una disciplina inclusiva.
Tiene una categoría propia y es un deporte adaptado a cualquier persona. Es una disciplina en la que las piraguas se pueden adaptar para personas con discapacidad o algún problema de movilidad. Es una de las modalidades que pueden ser referencia.
Tratan el abandono del deporte en la adolescencia.
Es una asignatura pendiente. El nuestro es un deporte duro y complicado. El verano es muy bonito para estar en el agua con buen tiempo, pero llega el invierno y se hace duro. La tasa de abandono es mayor. Veremos qué iniciativas se pueden implementar. En la parte de alto nivel ya hay más chicas que chicos.
¿Qué balance hace de la temporada?
Estamos en un momento dulce. Somos el deporte que más medallas tiene a nivel olímpico. La representación vasca es máxima en todas las categorías. Ha habido mucha participación internacional. En Kayak surf hemos vuelto a ser campeones del mundo, están al máximo nivel. El piragüismo vasco está fuerte. Hay que seguir trabajando en esta línea. Van a ser años buenos, fomentando el piragüismo desde la base.