
En la otra semifinal se medirán Diego Chávez e Iñigo Torre, ambos jugadores pertenecientes al Club Tenis Fadura y con experiencia en torneos profesionales. Por un lado, Chávez ya sabe lo que es ganar este Campeonato, tras llevarse el título hace dos temporadas, mientras que su rival, Torre, es el vigente subcampeón y ya el año pasado se quedó con la miel en los labios. Ambos encuentros de semifinales darán comienzo el sábado a las 10:30 en las pistas 1 y 2 del reciento gasteiztarra. A continuación será el turno de la categoría femenina, en la que la vigente subcampeona, Mercedes Arístegui, tratará de llegar a la final ante Sofía Blanco. Son dos jugadoras que se conocen a la perfección, no en vano el pasado mes de junio lograron proclamarse campeonas de España por conjuntos en categoría cadete defendiendo al RC Jolaseta. La otra semifinal la disputarán la vigente campeona de Bizkaia Absoluta, Naiara Uriarte, frente a la getxotarra Carmen Aizpurúa. Ambas finales se jugarán el domingo a partir de las 11:30 de la mañana.
DOBLES ÍNTEGROS EL VIERNES 7 EN UNA JORNADA FESTIVA
En la modalidad de dobles, que se disputará íntegra mañana viernes con el objetivo de que se convierta en una jornada festiva, parten como favoritas Carmen Aizpurua y Sofía Blanco, ganadoras en 2015. Tendrán como máximas rivales a las parejas formadas por Uriarte y Gamboa y Morante y Baroja, en una competición comenzará a las 18:00 horas. En categoría masculina destaca en la parte alta del cuadro la pareja formada por Iñigo Torre y Mikel López, subcampeones en 2015 ante Taborcia y Beci, que intentarán lograr el título que se les escapó el año pasado. El resto de cabezas de serie son Yécora-Sánchez, Sánchez-Goikoetxea y Amilleta-Innerarity.
Los partidos se disputarán desde las 10:00 horas de forma continuada No hay que olvidarse tampoco de la competición de los dobles mixtos, que arrancará a las 14:30 del mediodía en las pistas del club vitoriano en donde nueve parejas intentarán llevarse el título El presidente de la Federación Vasca de Tenis, Igor del Busto, quiere destacar el nuevo formato de la competición de dobles "pensando sobre todo en mejorar la cantidad y la calidad del torneo". Además, este año "se han aumentado la cantidad de premios, convirtiéndolo en un aliciente más para los participantes". Del Busto, que también sabe lo que es jugar este torneo, subraya que "disputar el Campeonato de Euskadi es especial para los tenistas". "Además, se celebra el Memorial José Mª Castellanos en recuerdo al que fuera presidente de la Federación VascoNavarra, padre de "Chitín" y abuelo de Diego Castellanos. Se está jugando un la Peña Vitoriana, un club emblemático que en su parcela de tenis está dirigido por un gran profesional como Unai Corujo que es a la vez Juez Árbitro de la competición", agrega.
El pasado año el triunfo en la categoría masculina fue para Iñigo Santos, que se impuso a Iñigo Torre en la final disputada en el RCT de San Sebastián por 2-6, 7-5 y 6-2. En féminas, la victoria se la llevó Lucía de la Puerta. La joven jugadora vizcaína, integrante del ranking profesional de la WTA, logró imponerse en la final a Naia Mercadier por 6-3, 4-6 y 6-2. En dobles, el triunfo fue para las jugadoras del RC Jolaseta Sofía Blanco y Carmen Aizpurua, mientras que en chicos el triunfo se lo llevaron Erik Beci y Jonathan Taborcia, tras vencer en la final a Iñigo Torreo y Mikel López.