Mundaka acoge la 12ª a edición del Campeonato Internacional de kayak surf. Este fin de semana del 17 y 18 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, comenzarán las mangas en la localidad vizcaína. Está organizado por el Mundaka Surf Kayak Elkartea y en esta edición también se compite por la Copa del Euskadi y el Campeonato de Euskadi, además de ser prueba puntuable para la Copa del Mundo. Un año más se contará en Mundaka con la presencia de representantes de países. Hasta el momento han confirmado su asistencia competidores de Inglaterra, Irlanda del Norte, Jersey, Galicia, Brasil, Francia y por supuesto los integrantes de la selección de Euskadi que consiguieron el campeonato mundial en Australia el pasado año. Después de los éxitos de 2011 en Estados Unidos, del 2007 en Mundaka, y del segundo puesto en el 2009 en Portugal, Euskadi quiere volver a destacar.

La importancia que este campeonato va tomando a nivel internacional es resaltable. El kayak surf es un deporte relativamente joven en nuestras costas, donde se empezó a competir en los años 80, pero que tenía ya una gran tradición a nivel mundial, sobre todo en los países anglosajones. Este deporte en Euskadi cuenta cada día con más practicantes y el nivel está subiendo. La organización de este campeonato se muestra muy contenta con el éxito deportivo y mediático de las pasadas ediciones y espera superarlo en ésta. El kayak surf es un deporte muy espectacular por lo que, tanto para practicarlo como para verlo, atrae a mucho público cada vez que se realiza una prueba de este tipo. La celebración en la famosa ola de Mundaka propicia que los participantes sean deportistas de gran nivel, debido a la dificultad que tiene esta ola de izquierda, que atrae a gente de todo el mundo. Este año Euskadi cuenta con la presencia de varios campeones del mundo del 2013 y de las ediciones anteriores: Edu Etxeberria, Julen Arrizabalaga, Luis Abando, Urko Otxoa y Ainhoa Tolosa (Euskadi), además de Garazi Iturralde, campeona de la copa del mundo del 2010 y segunda el año pasado en el mundial. En el caso de que las olas no acompañen la competición se desarrollará en Bakio. Este año Mundaka destaca como parte de la Copa del mundo, en la cual hay cuatro competiciones: California, Cornwall (Inglaterra), Mundaka y Santa Cruz (Portugal). Esta competición, además del título individual, destaca por su ranking de selecciones, en la cual Euskadi se encuentra en primer puesto tras los éxitos que se consiguieron en la primera prueba en Estados Unidos.

Contactos: Oskar Martínez 670 217 230 y Txema Carreto 670 401 095.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad