Con el Campeonato del Mundo de Suiza y con las pruebas finales de Bélgica de estos próximos días finalizará la Campaña Internacional de Ciclocross. La temporada vasca, que también ha tenido protagonismo internacional, finalizó en cuanto a pruebas, el 5 de enero tras 19 carreras que comenzaron a disputarse en Orduña el 12 de octubre.

Después, las Selecciones Vascas acudieron al Campeonato de España de Pontevedra. Allí la Selección Vasca logró buenos puestos, encabezados por la medalla de plata en junior con Aitzol Sasieta, los terceros puestos en Sub-23 de Xabier Murias y Paula Suárez, los cuartos de Sergio Diego en junior, a muy poco de la medalla, y de la cadete María Módenes, y el quinto de Anne de Pablo en la categoría junior femenina. Solo es la punta del iceberg de los resultados de una expedición compuesta por 27 personas representando a la Federación Vasca en la localidad gallega.

El seleccionador, Manu González, y el Delegado, Santi Uriarte, presentes también en la cita final, hacen balance de la temporada. Respecto al extenso calendario vasco Manu González explica que: “Es un calendario de los más extensos que hay, con 19 pruebas Es muy completo. Tampoco dan para mucho más las fechas porque para meter más pruebas tendríamos que irnos a septiembre. Está bien. Una pena que se perdieran algunas pruebas como la de Ispaster, pero al final había mucha gente que rehuía un poco de ellas. Hoy resulta más fácil subir a pruebas de la Copa del Mundo y es diferente. No tienen tanta aceptación después del Campeonato de España”.
Santi Uriarte habla sobre el nivel organizativo de las pruebas del calendario vasco: “He seguido todas las pruebas y están bastante bien. Por supuesto, siempre se puede mejorar pero yo veo el nivel general bastante bueno”. Y Manu González apunta que “hay algunas pruebas como pueden ser Elorrio, Laudio y las que este año que han empezado a hacer los de Aiara, que han puesto el nivel muy alto. Igorre sigue en su línea y, pese a que no hace Copa del Mundo, su organización es bonita y un gran encuentro para el ciclocross. En líneas general es lo que hacen todos los organizadores”. Uriarte apostilla que “hay organizadores que, por circunstancias, a lo mejor no tienen el mejor espacio pero cada año lo intentan poner mejor”.

Además la Federación Vasca ha organizado unas cuantas salidas con sus diferentes selecciones: “Todas las pruebas a las que hemos salido han sido de carácter internacional, excepto la de Alcobendas. Catalunya, Valencia y Alcobendas, donde fuimos con los cadetes para que se foguearan de cara al campeonato de España, a que cogieran puntos y avanzaran posiciones de cara al Campeonato. La experiencia es buena porque, además, todo lo que se hace por ellos te corresponden fenomenalmente y eso te anima a continuar en ello”.

Por categorías, Santi Uriarte habla de los cadetes: “Hay un nivel majo. Quizás no se nota demasiado a nivel estatal. En chicas estamos empezando y tenemos ya un número importante de ciclistas, que es un buen paso”. González continúa: “Al no haber carreras de Escuelas creo que está influyendo también. Desde la Federación llevamos dos o tres años que en las reuniones que tenemos con los clubes y las organizaciones insistimos en que hay esa posibilidad, pero no parece que hay mucho interés por sumarse. A ver si de cara al año que viene somos capaces de enfocarlo bien y hacer un poquito más”.

Uriarte comenta el buen año en juveniles. “En junior la cosa está mejor. Este año hemos tenido dos mundialistas, Aitzol Sasieta y Sergio Diego, y otros que han andado bastante bien, cerca. Las chicas están progresando bien. Se nos han quedado muchas chicas en el camino y en junior vamos a tener el año próximo chavales que han andado bien en su primer año, y en el segundo probablemente lo harán bien. Lo que ocurre es que la competitividad a nivel estatal va a ser muy compleja porque el nivel de primer año ha sido muy bueno en varios sitios (Madrid, Asturias, Galicia, Cantabria…). Va a ser una categoría muy interesante el año próximo”, remata Manu.

Sobre la categoría previa a la Élite, Manu González, explica que “en Sub-23 la mejor noticia es el paso adelante que ha dado Xabi Murias. A excepción de a Felipe Orts ha batido a todos los mejores especialistas del Estado. Detrás de Xabi, ahora mismo, los cantos de sirena de la carretera tiran con fuerza y estamos pobres en esta categoría. Con respecto a las chicas es un poco más de lo mismo y este año ha sido una pena porque en el Campeonato de Euskadi sólo hemos tenido dos corredoras. Por suerte, hemos tenido a Paula Suárez, con un gran nivel en todo el estado y mundialista, pero, hoy por hoy, para de contar. Quiero pensar que la profesionalización del ciclismo femenino, llámese Movistar o Costa Dorada, bienvenido sea porque las chicas tienen una salida con salario y condiciones que tiempo atrás eran de risa, y , por lo menos, algunas chavalas pueden vivir de ello, con su Seguridad Social… es de agradecer, pero eso hace que, al igual que los chicos, pongan su mirada donde creen que pueden llegar a vivir de ello”, explica el seleccionador.

De cualquier manera, González expresa su agradecimiento a todos los protagonistas del ciclocross vasco: “Hay que agradecer a los organizadores su esfuerzo por sacar las pruebas adelante en los tiempos que corren y, evidentemente, a todos los clubes que a través de las escuelas de ciclismo y demás aportan al protagonista principal, los artistas, que son los ciclistas”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad