Ambas entidades se comprometieron a poner en marcha en breve intercambios y cursos de formación para entrenadores, árbitros y jugadores. Desde la Federación Vasca se solicitó retomar las visitas de técnicos de Iparralde, tal y como hacía la Academia Vasca del Deporte, pero cambiando el formato de los contenidos y trabajando con más continuidad, tanto en aulas como sobre el terreno. El colegio de árbitros del Comité de Côte Basque-Landes, además, se mostró interesado en evaluar el nivel del arbitraje en Hegoalde para iniciar después una colaboración conjunta.

Las selecciones femeninas y de categorías inferiores de Côte Basque-Landes y de la Federación Vasca también realizarán actividades conjuntas y se enfrentarán entre sí.

Entre los acuerdos relativos a la competición destaca la creación de una competición entre clubes de Tercera Federal y Honor del norte del Bidasoa y conjuntos de División de Honor A y B, que tendría lugar a partir de mayo en un formato por determinar.

Las dos entidades detectaron y analizaron varios problemas comunes, como el alto coste de practicar el rugby debido a los gastos en seguros, transportes o material, la falta de voluntariado en los clubes, o el menor número de jóvenes que se acercan a este deporte, bien sea por la caída de la tasa de natalidad, la aparición de otras opciones de ocio activo, la competencia de otros deportes o, en el caso de Iparralde, por la emigración por motivos de estudios. Los representantes de las dos federaciones trataron también cuestiones económicas y administrativas, referentes a los seguros y a la creación de un futuro posible marco de competición en Euskal Herria.

El presidente de la Federación Vasca, Iñaki Laskurain, explicó que “de acuerdo con una de las demandas de los clubes recogida en el plan estratégico de la entidad, se trata de dar los pasos para valorar la posibilidad de crear y potenciar una competición en común “seria” y con claro soporte institucional. Ambas federaciones estamos totalmente a favor como planteamiento general de fomentar las actividades entre ambas orillas del Bidasoa, para nosotros es clave, pero hay que analizar bien los pasos a dar. Hay necesidades compartidas, pero realidades y marcos administrativo-político e incluso perspectivas, culturas y hábitos de funcionamiento diferentes. Será determinante también la actitud de lo clubes y si estamos dispuestos a pasar de las palabras a los hechos. Las federaciones ya nos hemos puesto en marcha. Tampoco inventamos nada. Se podía retomar algo que ya se hizo hace ya años por medio del torneo llamado “Paloma de Oro”, desarrollado entre la Federación Vasca y el mismo Comité Côte Basque-Landes, que además en aquel entonces estaba presidido por el actual presidente de la Federación Francesa, Pierre Camou. En dicha competición participamos Getxo, Hernani y Ordizia, que yo sepa, y diferentes equipos de Iparralde y las Landas. Se desarrollaba durante gran parte de la temporada”.

La comisiónde trabajo mixta que llegó a estos acuerdos estuvo compuesta, por parte del Comité Côte Basques, por Pierre Balirac (presidente), Jean Claude Bordaisco (presidente delegado de la Comisión Deportiva), Junca André (secretario general del comité), Jean Baptiste Laduche (responsable del área técnica de Côte Basque y del rugby escolar), Daniel Irazoki (presidente del Colegio de Árbitros) y Daniel Dupuy (responsable de las selecciones femeninas). Por parte de la Federación Vasca, además, asistieron su presidente Iñaki Laskurain, y el director técnico José Miguel Galdós.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad